Esta semana se registraron un total de 1,164 operaciones que representan 1,679 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 3,025 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
BCP proyecta que la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva podría reducirse a 4,25% este año. La tasa rectora, que rige el comportamiento de créditos que ofrecen los bancos, está situada actualmente en 4,75%. BCP prevé una reducción de 50 puntos básicos más para este 2025. Fuente: Diario La República.
Sector agropecuario creció 4.9 % el 2024. El sector agropecuario registró un crecimiento exponencial de 4.9 % este 2024, comparado con el mismo periodo del año 2023; así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este incremento fue impulsado por el alza del subsector agrícola en +6.8 % y el subsector pecuario en +1.8 %. Fuente: RPP.
Mincetur: exportaciones peruanas asciende a US$74.664 millones alcanzando nuevo récord en 2024. Esto se explica por el desempeño positivo en los sectores metalúrgico, pesquero, agropecuario, minero y químico. Además, del incremento en valor y volumen de ciertos productos. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Trump suspende aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras. Los líderes de México y Canadá y el presidente Donald Trump llegaron a un acuerdo para pausar el aranceles del 25 % a los bienes importados que entraría en vigor el martes 04 de febrero, según anunciaron ambos gobiernos. Fuente: Voz de América.
China responde a Donald Trump con aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de EE.UU. China replicó a los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones con medidas similares contra los hidrocarburos, los vehículos y la maquinaria agrícola de Estados Unidos, en el inicio de una nueva guerra comercial entre las dos principales economías mundiales. Fuente: RPP.
Wall Street abre sin fuerza y con cautela ante las tensiones comerciales. En las primeras operaciones, el índice Dow Jones cedía un 0,13%, el tecnológico Nasdaq ganaba 0,11% y el índice ampliado S&P 500 se mantenía prácticamente en equilibrio (-0,01%). Fuente: Diario El Comercio.
Congo vuelve a desplazar al Perú del 2° lugar en producción de cobre, gracias a inversiones chinas. Empresas chinas, como Zijin Mining, tienen más oportunidades para invertir en el Congo que en el Perú. Esto, a pesar del estado continuo de guerra interna que padece la nación africana. Fuente: Diario El Comercio.
Crecimiento de empleo en EE.UU. no cumple expectativas en enero, desempleo llegó a 4%. El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en enero, probablemente frenado por los incendios en California y el frío en gran parte del país, pero una tasa de desempleo del 4,0% probablemente da cobertura a la Reserva Federal para no recortar las tasas al menos hasta junio. Fuente: La República Colombia.