REPORTE SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO – SEMANA 4 (27 de enero al 31 de enero)

Esta semana se registraron un total de 1,273 operaciones que representan 1,837 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.

Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 3,440 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.

TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec

ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES

BCRP: crédito hipotecario creció 5% en 2024. Este crecimiento fue principalmente impulsado por los mayores préstamos hipotecarios en moneda nacional, que crecieron un 6 por ciento en 2024. Fuente: Diario El Comercio.

BCP: economía habría crecido incluso más de 4% en diciembre de 2024. Estos resultados están influenciados directamente por el sólido desempeño de la segunda temporada de pesca de anchoveta. Fuente: Diario El Comercio.

MEF proyecta tasa de crecimiento de 5% para el PBI en diciembre de 2024 y un cierre de 3,3%. José Arista, ministro de Economía, también explicó que los pronósticos para el 2025 es de un crecimiento por encima del 3% y que no se avizoran factores que podrían hacer variar esta cifra. Fuente: Diario El Comercio.

Cartera de proyectos cupríferos en el Perú asciende a US$ 40 mil millones, revela el Instituto de Ingenieros de Minas. Carlos Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que, para que el país se posicione como uno de los mayores productores de cobre en el mundo, se debe poner celeridad a nuevos proyectos mineros. Fuente: RPP.

José Salardi jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Arista. Fuente: Diario El Comercio.

ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES

FED mantiene tasas de interés a contramano de Donald Trump. Los directivos de la FED votaron por unanimidad mantener las tasas entre 4,25% y 4,50%. Fuente: Diario El Comercio.

Pedidos de ayuda por desempleo en Estados Unidos alcanzaron un total de 207​.000. La cifra de la semana previa ​se situó en 223.000, tras una revisión del dato que no conllevó variación sobre la estimación inicial. Los economistas consultados por Reuters esperaban que las peticiones se situaran en 220​.000. Fuente: La República Colombia.

El BCE baja los tipos 0,25 puntos, hasta el 2,75 %, y encadena cuatro recortes consecutivos. El Consejo de Gobierno del BCE, reunido por primera vez este año, también ha rebajado las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, hasta el 2,9 y el 3,15%, respectivamente. Fuente: EuroEFE.

La economía de Estados Unidos creció 2,8% en 2024. El Departamento de Comercio señaló que el gasto de los consumidores, las inversiones y el gasto del Gobierno estuvieron entre los factores que impulsaron el crecimiento económico. Fuente: RPP.

Donald Trump anuncia que impondrá aranceles a los productos de la Unión Europea. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que “definitivamente” impondrá aranceles a los productos que la Unión Europea (UE) exporta a su país, aunque no especificó qué bienes estarán sujetos a gravámenes ni cuándo entrarán en vigor. Fuente: RPP.

Donald Trump cumple su promesa e impone aranceles a México, Canadá y China. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este sábado 01 de febrero, aranceles aduaneros del 25% a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%), los de México y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca. Fuente: Diario El Comercio.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *