Esta semana se registraron un total de 1,380 operaciones que representan 2,107 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,650 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
SNI: manufactura peruana creció 3,8% en el primer bimestre del 2025. El desempeño favorable de la industria primaria se debió en parte a la mayor producción de las ramas de procesamiento y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, que reportaron un incremento de 120,1%. Fuente: Diario El Comercio.
Perú y Estados Unidos reafirman interés de seguir trabajando conjuntamente. También participaron en la reunión la viceministra de Comercio Exterior y el Embajador del Perú en Estados Unidos. Fuente: Diario El Comercio.
Dólar mantiene tendencia a la baja y cerró en S/3,67. Divisa recibió presión a la baja por ofertas de las empresas locales. Fuente: Diario El Comercio.
Mincetur espera respuesta de EE.UU. sobre pedido de suspender aranceles a Perú. El último martes 22 de abril, hubo una reunión con el representante comercial del país norteamericano, mencionó Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
China critica a países que negocian política arancelaria con EE.UU. Estados Unidos impuso una tarifa general de 10% al resto del mundo, con excepción de China, que enfrenta aranceles que pueden llegar al 145% sobre sus productos. Fuente: Diario El Comercio.
Fondo Monetario Internacional rebaja la proyección de crecimiento mundial a 2,8%. Debido a la turbulencia por la escalada de la guerra comercial, la institución ajustó sus pronósticos referenciales para el 2025 y el 2026. Fuente: Diario El Comercio.
El oro cae después de marcar un nuevo máximo, por encima de los 3.500 dólares. Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, el precio del oro ha rebasado por primera vez en su historia la barrera de los 3.500 dólares y ha llegado a situarse en los 3.500,10 dólares. Fuente: Diario El Comercio.
FMI: Las presiones arancelarias impulsarían a la deuda pública mundial más allá de los niveles de la pandemia. La política fiscal global enfrenta cuatro frentes importantes, entre los que se encuentran reducir deuda y satisfacer las crecientes necesidades de gasto. Las perspectivas fiscales globales muestran deterioro, según el Fondo Monetario Internacional. Fuente: Diario El Comercio.
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EE.UU. y China. He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio Chino, descartó que haya negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos. Fuente: Diario El Comercio.
Wall Street abre mixto y el Dow Jones cae un 0,4%, ante incertidumbre comercial con China. En la jornada de hoy, el selectivo S&P 500 subía un 0,21%, mientras que el tecnológico Nasdaq también registraba ganancias de un 0,52%. Fuente: Diario El Comercio.
Leave a Reply