China rechazó las declaraciones del presidente Donald Trump sobre presuntos avances en la resolución de la guerra comercial y afirmó que no se alcanzará un acuerdo mientras persistan los aranceles “unilaterales”. Además, la incertidumbre en torno al comercio afecta negativamente la confianza de las empresas a nivel mundial.
Falsas negociaciones arancelarias.
China intensificó su postura al exigir la eliminación total de los aranceles “unilaterales” impuestos por Estados Unidos, como condición para resolver la guerra comercial. La solicitud se da mientras circulan rumores sobre una posible reducción de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. En una conferencia, el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, subrayó que EE.UU. debe retirar todas las medidas si desea una solución real, y citó un proverbio chino: “El que ató la campana debe desatarla” para señalar que Washington fue quien inició el conflicto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China respaldó la postura oficial, y su portavoz, Guo Jiakun, negó que se hayan llevado a cabo negociaciones o consultas con Estados Unidos, calificando de “rumores infundados” las declaraciones del gobierno estadounidense sobre supuestos contactos directos.
Estas afirmaciones contrastan con lo dicho por el presidente Trump, quien el miércoles 23 de abril reiteró que sí ha habido comunicación entre ambos países y defendió su política arancelaria como “recíproca” y orientada a corregir desequilibrios injustos. Según Reuters, Washington estaría evaluando reducir algunos aranceles, que actualmente alcanzan hasta el 145%, a un rango de entre 50% y 65%, a la espera de una respuesta por parte de China.
Tensiones comerciales generan incertidumbre mundial.
El gobierno de Xi Jinping instó a Washington a escuchar las preocupaciones de la comunidad internacional y de actores económicos estadounidenses, quienes han manifestado su preocupación por el impacto de la guerra comercial en los mercados y las cadenas de suministro.
Por otro lado, más de 80 empresas y cámaras extranjeras expresaron su preocupación sobre los efectos de los aranceles en sus inversiones durante una mesa redonda en China, organizada por el Ministerio de Comercio. Este evento reflejó el creciente temor empresarial ante la falta de claridad en la política económica de EE.UU.
La tensión también se extendió a Washington, donde el gobernador del banco central de China, Pan Gongsheng, reafirmó el compromiso de su país con el libre comercio y el sistema multilateral durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.
Fuente: Semana Económica.
Leave a Reply