REPORTE SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO – SEMANA 17 (28 de abril al 02 de mayo)

Esta semana se registraron un total de 1,225 operaciones que representan 1,544 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.

Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,000 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.

TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec

ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES

Scotiabank: actividad económica estable pese a la volatilidad del PBI. Según el reporte de Scotiabank, el PBI habría registrado en marzo un crecimiento superior al 4%, mostrando una significativa aceleración respecto del 2,7% registrado en febrero. Fuente: Diario El Comercio.

Inversión en exploración minera crece más de 22 % en el Perú. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero de 2025 se invirtieron US$ 77 millones en exploración, lo que representa un crecimiento del 22.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Fuente: CESLA.

Congreso firmó autógrafa de ley que permite el retiro del 100% de la CTS. El Parlamento deberá remitir al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para su promulgación u observación. Fuente: Diario El Comercio.

Perú reafirma las condiciones para seguir propiciando la inversión extranjera. El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) aseguró, en las Reuniones de Primavera organizada el Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas en Washington D.C., que el país andino mantiene su compromiso de asegurar las condiciones que propician la inversión extranjera. Fuente: CESLA.

INEI: precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0,32% en abril de 2025. De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la variación acumulada alcanzó 1,23% y la de los últimos doce meses (mayo 2024 – abril 2025) fue de 1,65%. Fuente: Diario El Comercio.

MEF sincera cifra de crecimiento: economía avanzaría 3,5% este año. Cifra se aleja del 4% inicialmente proyectado por el sector. El IPE considera positiva la actualización, mientras que ex ministro Luis Miguel Castilla explica que se aprovechó el entorno externo para crear una perspectiva más realista. Fuente: Diario El Comercio.

Tipo de cambio: el dólar cerró abril en S/3.665 y acumuló cuatro meses a la baja. El dólar retrocedió 0.35% en abril y 2.55% en lo que va del año, favorecido por la solidez macroeconómica del país, el repunte de los commodities y los flujos de capital extranjero. Para mayo, el tipo de cambio oscilaría entre S/3.65 y S/3.70. Fuente: Semana Económica.

ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES

Donald Trump reitera sus ataques al presidente de la FED. El líder republicano consideró que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), “realmente no está haciendo un buen trabajo”. Fuente: Diario El Comercio.

El PBI de EE.UU. se contrae el 0,3 % en el primer trimestre de 2025. La contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental. En tanto, Trump culpó a Biden y defendió su política arancelaria. Fuente: Diario El Comercio.

Wall Street abre en rojo después de la publicación de datos débiles del PBI en EE.UU. El PBI de Estados Unidos se contrajo un 0,3% en tasa anualizada, lo que representa el primer informe trimestral negativo desde 2022. Fuente: Diario El Comercio.

Reservas bancarias de la FED caen a US$3 billones, su nivel más bajo desde enero. Las reservas bancarias cayeron aproximadamente US$209.000 millones, hasta US$3 billones, en la semana finalizada el 30 de abril, según datos de la FED publicados el jueves. Fuente: La República Colombia.

China considera negociar con EE.UU. pero reclama la retirada previa de aranceles. El Ministerio de Comercio de China aseguró que fue la parte estadounidense quien dio el primer paso hacia un eventual diálogo. Fuente: Diario El Comercio.

Empleo en EE.UU. se desacelera levemente en abril y desempleo se mantiene en 4,2%. El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró de manera marginal en abril, pero las perspectivas para el mercado laboral se oscurecen cada vez más a medida que la agresiva política arancelaria del presidente Donald Trump aumenta la incertidumbre económica. Fuente: La República Colombia.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *