REPORTE SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO – SEMANA 1 (06 de enero al 10 de enero)

Esta semana se registraron un total de 1,268 operaciones que representan 1,875 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.

Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,600 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.

TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec

ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES

El mercado interbancario abre esta semana en. CT: 3.775. Se mantiene en los mismos niveles frente al cierre del último viernes TC: 3.772.

ADEX: Exportaciones peruanas crecieron 15.8 % entre enero y noviembre del 2024. Los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 67 558 millones entre enero y noviembre del 2024, reflejando un incremento de 15.8 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 58 348 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Fuente: RPP.

La Sunat registró ingresos tributarios por S/155,756 millones en 2024. El monto es mayor al previsto en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, publicado en agosto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Fuente: Diario El Comercio.

El BCRP redujo la tasa de interés de referencia a 4,75%. La inflación mensual de diciembre, la expectativa de que la inflación global disminuya aproximándose a las metas de los bancos centrales, entre otros puntos, contribuyeron con la decisión del BCR, que mantuvo la tasa en 5% por dos meses. Fuente: Diario El Comercio.

El tipo de cambio sería “relativamente estable en el año”, informó el BCRP. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, explica que estos últimos meses, a nivel mundial, se ha percibido un fortalecimiento del billete verde y esto radica en la “expectativa de que, en Estados Unidos, la inflación pueda ser más alta”. Fuente: RPP.

ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES

Los precios del petróleo suben por la preocupación por la interrupción del suministro. Los precios del petróleo revirtieron las caídas iniciales, respaldados por los temores de un suministro más limitado de Rusia e Irán ante la escalada de las sanciones occidentales. Los futuros del crudo Brent avanzaban US$0,60, o 0,79%, a US$76,90 el barril a las 1422 GMT (9:22 am), mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate, WTI, subía US$0,50, o 0,68%, a US$74,06. Fuente: La República Colombia.

Las empresas privadas de Estados Unidos sumaron más de 122.000 puestos de trabajo. La contratación en el sector privado de Estados Unidos y el crecimiento de los salarios se desaceleraron en diciembre, lo que indica una moderación continua en la demanda de trabajadores. Fuente: La República Colombia.

China incrementa su apoyo al yuan con una emisión récord de billetes en Hong Kong. China está ampliando su apoyo al asediado yuan, ya que el banco central planea una cantidad récord de emisión de billetes en el mercado de Hong Kong para absorber liquidez en el exterior. Fuente: Diario El Comercio.

Economistas de Wall Street reducen sus expectativas de un recorte de tasas de la FED. Los economistas de Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs Group redujeron sus pronósticos de recortes adicionales en las tasas de interés de la Reserva Federal en respuesta a los datos de empleo de Estados Unidos de diciembre, más fuertes de lo esperado. Fuente: La República Colombia.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *