Esta semana se registraron un total de 1,347 operaciones que representan 1,972 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 3,680 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
El mercado interbancario inicia la semana con tendencia a la baja. TC: 3.726 frente al cierre del último viernes TC: 3.738.
BCRP: expectativas de inflación a 12 meses se mantienen en 2,45% en diciembre de 2024. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) también agregó que en el mismo mes, todos los agentes económicos mantuvieron sus proyecciones de inflación dentro del rango meta para 2025 y 2026. Fuente: Diario El Comercio.
INEI: la población ocupada de Lima Metropolitana creció en 4,6% en el 2024. El INEI indicó que, en el año 2024, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,4%, cifra menor en 0,4 punto porcentual, respecto a lo registrado en el año 2023 (6,8%). Fuente: Diario El Comercio.
Banco Mundial prevé que el crecimiento en Perú llegará a 2,5% en 2025 y 2026. El informe también sugiere que las inversiones en el sector minero y en infraestructura respalden el crecimiento en los próximos años. Además, se prevé que la economía mundial se expandirá un 2,7 % en 2025. Fuente: Diario El Comercio.
CCL proyecta que la economía peruana crecería 2,8% en 2025. Los sectores que registrarían un mayor crecimiento son Pesca (5,1 %), Construcción (3,7 %), Electricidad, Gas y Agua (3,3 %) y Manufactura (3,2 %). Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Las exportaciones de China crecen un 10,7 % en 2024. El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo avanzó un 6,8 % interanual en diciembre y un 5 % en el global de 2024, según datos oficiales publicados por la Administración General de Aduanas del país asiático. Fuente: RPP.
Estados Unidos frena la exportación de chips y tecnología de IA para afectar a China. El Gobierno de Estados Unidos anunció que restringirá aún más las exportaciones de chips y tecnología de inteligencia artificial (IA), dividiendo el mundo para mantener la potencia de computación avanzada en EE.UU. y entre sus aliados, al tiempo que busca más formas de bloquear el acceso de China. Fuente: La República Colombia.
La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EE.UU., en línea con lo esperado. La explicación del incremento se debe en buena medida a un aumento de precios de la energía. Esta cifra esta ligeramente por encima del 2,7% de noviembre de 2024. Fuente: Diario El Comercio.
China anunció un crecimiento del 5 % del PIB en 2024. Esta cifra supone una ralentización frente al 5,2 % registrada en 2023, pero queda en línea con el propio objetivo oficial que se marcaron las autoridades a principios del año pasado. Fuente: RPP.
Leave a Reply