Esta semana se registraron un total de 626 operaciones que representan 951 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,500 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
INEI: producción nacional aumentó 2,68% en febrero del 2025. Este resultado de la economía peruana se debe al desenvolvimiento positivo de sectores como comercio, construcción, pesca, transporte, entre otros. Fuente: Diario El Comercio.
Población ocupada de Lima Metropolitana creció 1,7% en el primer trimestre del 2025. El informe del INEI señaló que en el trimestre móvil de enero a marzo del 2025, la población con empleo adecuado llegó a 3 millones 488 mil 500 personas. Fuente: Diario El Comercio.
BCP: economía peruana puede crecer alrededor de 3% en 2025 si no se materializa una recesión global. En su reporte trimestral publicado hace un mes, el BCP proyectó que la economía peruana podría crecer incluso cerca del 3,5%. Fuente: Diario El Comercio.
Congreso aprobó marco normativo para zonas económicas especiales privadas. Iniciativa aprobada por mayoría considera un tratamiento tributario especial para estas zonas donde se desarrollará actividad industrial. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Wall Street cierra al alza aliviada por las exenciones arancelarias a la tecnología. El Dow Jones avanzó un 0,78%, mientras que el Nasdaq un 0,64%. Fuente: Diario El Comercio.
Estadounidenses esperan un aumento de precios impulsado por los aranceles. Los encuestados preveían un aumento de los costos debido al aumento de aranceles en la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos y planeaban trasladar estos cargos a los consumidores mediante aumento de precios. Fuente: Diario El Comercio.
UE amenaza con aranceles de represalia a cigarros, papel higiénico y otros productos de EE.UU. La lista consta de más de 400 productos, que incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros y tabaco estadounidense, así como ropa de mujer y hombre. Fuente: Diario El Comercio.
China dice que EE.UU. está gravando algunos productos al 245% “con total irracionalidad”. Según indicaron representantes del país asiático, si EE.UU. quiere dialogar debe hacerlo desde el respeto y no desde las amenazas. La Casa Blanca anunció que el país asiático afronta aranceles acumulativos de hasta el 245% para algunos productos. Fuente: Diario El Comercio.
ONU estima que la economía de la Unión Europea crecerá un 1 % en 2025, pese a la guerra comercial entre EE.UU. y China. El informe de la ONU estima también una desaceleración de 1,6 puntos en Estados Unidos y de 2,9 puntos para China. Fuente: RPP.
Presidente de la FED afirma que los datos apuntan a una ralentización económica en EE.UU. en el primer trimestre. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal incidió en que “a pesar de la creciente incertidumbre y los riesgos a la baja”, la economía de EE.UU. aún mantiene la solidez. Fuente: Diario El Comercio.
Trump ataca al presidente de la FED e insinúa la posibilidad de despedirlo. Jerome Powell, presidente de la FED, advirtió que los aranceles que impuso Trump a prácticamente todos los socios comerciales podrían poner a la institución monetaria en la posición de tener que elegir entre abordar la inflación o el desempleo. Fuente: Diario El Comercio.
Donald Trump señala que el incremento de aranceles a China podría estar cerca a su fin. El presidente estadounidense dijo que China había estado en contacto desde que se dio la imposición de los aranceles. Expresó su optimismo de que podrían llegar a un acuerdo. Fuente: Diario El Comercio.
Leave a Reply