Esta semana se registraron un total de 1,655 operaciones que representan 2,309 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,800 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
Precios al consumidor subieron ligeramente en febrero: inflación en Lima Metropolitana fue de 0.19 %. En febrero de 2025, los precios al consumidor en el Perú tuvieron una ligera variación. A nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) subieron en 0,12 %, acumulando un alza de 0,04 % en lo que va del año. Fuente: RPP.
Inflación anual podría ubicarse cerca del 1% en marzo del 2025, proyecta BCP. El reporte también señaló que en febrero la inflación en Lima Metropolitana se ubicó en su mínimo de 77 meses, anotando 1,48% interanual. Fuente: Diario El Comercio.
Dólar retrocede a S/3.651, el nivel más bajo en los últimos 20 meses en Perú. Expertos destacan el fortalecimiento de monedas emergentes, incluyendo el sol peruano, impulsado por la estabilidad económica local y la política monetaria del BCR. Fuente: RPP.
Exportaciones peruanas crecieron 15.6 % en 2024 y alcanzaron los $ 74,7 mil millones. El comercio exterior peruano registró un crecimiento, destacando los envíos no tradicionales, con un alza del 11.3 %, y la expansión a 178 mercados. De esta manera, el Perú se consolida como un actor relevante en el comercio global. Fuente: RPP.
MEF busca reducir el déficit fiscal al 2.2 % del PBI en 2025 y destrabar inversiones millonarias. José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, anunció que este año habrá un manejo fiscal responsable; además, descartó más rescates a Petroperú y mencionó que hay planes para potenciar el puerto de Chancay. Fuente: RPP.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Donald Trump anuncia aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril. El presidente de Estados Unidos indicó que los aranceles se aplicarán a los productos externos a inicios de abril, apuntando a una nueva categoría de bienes después del acero y el aluminio. Fuente: Diario El Comercio.
Los aranceles a Canadá y México entran en vigor. También se espera que Trump suba aranceles a China de 10% a 20%, mientras que la cifra puesta a sus mercados naturales, México y Canadá, es de 25% y empiezan a regir a partir del 04 de marzo. Fuente: La República Colombia.
China responde a Trump con aranceles a importaciones alimentarias de EE.UU.. Se impondrán aranceles adicionales del 10% al sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los lácteos, anunció el Ministerio de Finanzas de China. Fuente: Diario El Comercio.
Donald Trump frenó durante un mes los aranceles a automóviles de México y Canadá. Trump ponderaba otorgar un alivio a sus aranceles de 25% a importaciones de Canadá y México a los productos que cumplan con el T-MEC. Fuente: La República Colombia.
El BCE recorta los tipos de interés por quinta vez consecutiva y empeora las previsiones de inflación y crecimiento. El Consejo de Gobierno acuerda rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos y dejar la tasa en el 2,5%, pero advierte de la elevada incertidumbre y no descarta efectuar una pausa en la próxima reunión. Fuente: El País.
Leave a Reply