REPORTE SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO – SEMANA 7 (17 al 21 de febrero)

Esta semana se registraron un total de 958 operaciones que representan 1,305 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.

Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 1,900 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.

TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec

ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES

BCRP: superávit comercial alcanzó los US$23.821 millones en el 2024. Esta cifra es 3,5 veces superior a lo obtenido en el 2019, año prepandemia. Además, en 2024, las exportaciones crecieron 12,4% con relación a 2023 y totalizaron US$75.916 millones. Fuente: Diario El Comercio.

BCP: economía peruana entra a la fase intermedia del ciclo económico en 2025. Respecto a la inflación, el reporte del BCP considera que la inflación cierra el 2025 alrededor de 2,5%. Además, estiman un nuevo recorte del BCRP entre 4,25%-4,50% en marzo o abril. Fuente: Diario El Comercio.

SNI: industria crece 3,9% en el 2024 y se posiciona como el sector con mayor aporte del PBI. La industria manufacturera también se erigió como la actividad económica con mayor dinámica en la generación de empleos durante el 2024, indicó el informe de la Sociedad Nacional de Industrias. Fuente: Diario El Comercio.

Ministro de Economía anuncia recorte de gastos públicos, pero descarta replicar “plan motosierra” de Javier Milei. José Salardi manifestó que se enfocará en la simplificación de procesos y el trabajo coordinado con el sector privado para impulsar el crecimiento económico. Fuente: RPP.

Dólar retrocede a S/ 3.67, el nivel más bajo de los últimos 11 meses en Perú. Expertos destacan el fortalecimiento de monedas emergentes, incluyendo el sol peruano, impulsado por la estabilidad económica local y la política monetaria del BCR. Fuente: RPP.

ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES

Trump impondrá aranceles de 25% a automóviles, productos farmacéuticos y chips. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dijo que pretende imponer aranceles a los automóviles “de alrededor del 25%” y obligaciones similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, la última de una serie de medidas que amenazan con trastocar el comercio internacional. Fuente: La República Colombia.

Wall Street abre a la baja, cautelosa ante aranceles y acta de la Fed. En los primeros intercambios, el índice Dow Jones retrocedía 0,36%, el tecnológico Nasdaq 0,28% y el índice ampliado S&P 500 caía 0,24%. Fuente: Diario El Comercio.

Caen los futuros de acciones estadounidenses, mientras oro alcanza un nuevo récord. Las acciones estadounidenses se encaminaban a un modesto retroceso desde sus últimos máximos históricos, ya que las preocupaciones en torno a los aranceles comerciales pesaban sobre la confianza. El oro marcó un nuevo máximo histórico. Fuente: La República Colombia.

Trump evalúa arancel para contrarrestar los impuestos que afectan a las big tech. Las represalias estadounidenses por los impuestos digitales amenazan con agitar las ya tensas relaciones con Francia y otros países europeos. Fuente: La República Colombia.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *