Esta semana se registraron un total de 1,390 operaciones que representan 2,061 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 300 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
BCRP: déficit fiscal alcanza el 3.7 % del PBI en enero de 2025. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que, según datos preliminares, el déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses a enero de 2025 alcanzó el 3.7 % del Producto Bruto Interno (PBI), superando en 0.1 % el nivel registrado en 2024. Este aumento se atribuye principalmente al crecimiento del gasto no financiero del gobierno general. Fuente: RPP.
Ministro Salardi indicó que el Gobierno avanzará contra la inseguridad para garantizar un mayor crecimiento económico. El Gobierno alista un plan para enfrentar la inseguridad ciudadana con la participación de diversos sectores, incluyendo ministerios, instituciones y el sector privado. Fuente: RPP.
MEF ahora estima que economía peruana crecerá 4% este año. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó al alza su proyección de crecimiento para este año. El MEF ahora espera que el país avanzará 4% en 2025, por encima del 3.1% estimado en el último marco macroeconómico multianual (MMM). Fuente: CESLA.
BCRP: remesas del exterior aumentaron 11% en el 2024. Este valor alcanzado fue equivalente a 1,7 del PBI. En cuanto a los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior sumaron US$1.280 millones. Fuente: Diario El Comercio.
SNMPE: exportaciones mineras marcaron cifra récord de US$47.701 millones al cierre del 2024. El gremio minero energético explicó que el año pasado, el cobre representó el 49% del valor de las exportaciones mineras, mientras que el oro el 32%. Fuente: Diario El Comercio.
BCRP: exportaciones representaron el 26,2% del PBI en 2024. Este monto alcanzado equivale al 26,2% del PBI, y su incremento respecto al año previo se debió al repunte del valor exportado de los productos tradicionales y de los no tradicionales agropecuarios. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Donald Trump dice que aranceles a Canadá y México seguirán adelante “según lo programado”. Canadá y México negocian un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras con su socio del tratado de libre comercio T-MEC antes del próximo martes, cuando expira el plazo de un mes dado por Trump para encontrar una solución. Fuente: Diario El Comercio.
Wall Street abre sin rumbo claro ante tensiones comerciales. En los primeros intercambios, el índice Dow Jones ganaba 0,30%, el tecnológico Nasdaq perdía 0,23% y el índice ampliado S&P 500 se mantenía en 0,03%. Fuente: Diario El Comercio.
El bitcoin cae por debajo de US$90.000 en medio de ola de ventas de criptomonedas. Bitcoin cayó por debajo de los US$90,000 para alcanzar el nivel más bajo desde mediados de noviembre, ya que el repunte que siguió a la elección de Donald Trump a la Casa Blanca se revierte bajo el peso de sus aranceles comerciales y una serie de reveses de la industria. Fuente: La República Colombia.
Donald Trump anuncia aranceles del 25% a productos europeos. Al conocer el anuncio, la Unión Europea advirtió a través de un portavoz de la Comisión Europea que reaccionará “con firmeza y de inmediato”, y que “protegerá siempre a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos contra los aranceles injustificados”. Fuente: Diario El Comercio.
Bonos del Tesoro cayeron en EE.UU. ante recortes de impuestos y riesgo económico. Los rendimientos están cerca de los mínimos alcanzados de un repunte de los bonos del Tesoro que redujo la tasa a 10 años desde 4,57%. Fuente: La República Colombia.
India y la UE unen fuerzas: tratado de libre comercio para desafiar a Estados Unidos y China. El pacto, considerado el más grande del mundo, busca fortalecer la cooperación en tecnología, defensa y comercio, mientras ambas partes enfrentan desafíos económicos como las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Fuente: France24.