Esta semana se registraron un total de 1,647 operaciones que representan 2,160 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,800 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
MEF anuncia reuniones con gremios para coordinar acciones frente a aranceles de Estados Unidos. José Salardi reiteró que el gobierno peruano, a través de la Cancillería, ha tomado acciones diplomáticas en respuesta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Fuente: RPP.
EE.UU. y Perú acuerdan “reforzar” sus lazos comerciales en medio de la guerra arancelaria. Estados Unidos y Perú acordaron “reforzar” su inversión y sus lazos comerciales en medio de la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Fuente: RPP.
Perú pide a Estados Unidos suspender aranceles del 10%: “No es recíproco”. El canciller Elmer Schialer explicó que este arancel 10% no es justo para el caso peruano, ya que el 98% de los productos que Estados Unidos exporta al Perú ingresan sin pagar aranceles gracias al TLC. Fuente: Diario El Comercio.
BCRP mantiene su tasa de interés en 4,75% por tercer mes consecutivo. Una de las razones que respaldan la decisión fue la tasa de inflación de EE.UU., que estuvo influenciada por el incremento de las tensiones comerciales. Fuente: Diario El Comercio.
Aranceles de EE. UU. afectarían al 70 % de exportaciones peruanas, advierte el BCRP. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la entidad, precisó que un 30 % de los productos peruanos exportados, principalmente “minerales y similares”, no se verían afectados por el arancel debido a que están excluidos en el Anexo 2 de la medida estadounidense. Fuente: RPP.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
“Lunes negro”: Las bolsas de Asia se desploman por el temor a los efectos de la guerra comercial. La Bolsa de Tokio se hundió cerca de un 8%, mientras que en China continental las caídas toparon casi el 10%. Fuente: Diario El Comercio.
Donald Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama “abusador”. En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresan “miles de millones de dólares” de los que antes eran sus abusadores. Fuente: Diario El Comercio.
China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”. China, el principal rival económico de Washington pero también un socio comercial clave, respondió al anuncio de aranceles de la semana con gravámenes del 34% sobre los productos estadounidenses. Fuente: Diario El Comercio.
Las bolsas europeas caen alrededor del 3% por temor a los aranceles, siendo Fránfort la más afectada. Mientras tanto, Donald Trump anunció un aumento inmediato de aranceles a China del 125%, aunque aplicó una pausa de 90 días para países que no responden con represalias. Esta medida impulsó a Wall Street, donde el Nasdaq subió más del 12%, el Dow Jones un 7,9% y el S&P 500 un 9,5%. En respuesta, China elevará sus aranceles a productos estadounidenses al 84% desde el 10 de abril. Fuente: Diario El Comercio.
La UE suspende por 90 días sus contramedidas a aranceles de EE.UU. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sostuvo que si las negociaciones con EE.UU. no son satisfactorias, sus contramedidas entrará en vigor. Fuente: Diario El Comercio.
Inflación de Estados Unidos baja a 2,4% en marzo. En febrero, el índice de precios al consumo (IPC) la inflación estadounidense fue de 2,8%. Fuente: Diario El Comercio.
Casa Blanca aclara que aranceles impuestos a China ascienden al 145%. La Casa Blanca detalló hoy que esta es la cifra final de los gravámenes al país asiático. China es el único país al que Trump dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras sigue las negociaciones con sus socios comerciales. Fuente: Diario El Comercio.
China contraataca y sube al 125% los aranceles a los productos de EE.UU. La medida es una respuesta al anuncio de Trump que elevó los aranceles al gigante asiático a 145%. El gobierno de China anunció también que presentará una demanda ante la OMC por la última ronda de impuestos del mandatario estadounidense. Fuente: Diario El Comercio.
Leave a Reply