REPORTE SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO – SEMANA 11 (17 al 21 de marzo)

Esta semana se registraron un total de 1,436 operaciones que representan 2,089 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.

Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 2,400 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.

TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec

ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES

Cámara de Comercio de Lima pide la salida del ministro del Interior. Señala que estrategia del Gobierno no ha dado resultados y exige un relevo en el Mininter. También insta a designar a un titular con experiencia en seguridad y capacidad de gestión. Fuente: Diario El Comercio.

Economía peruana creció 4.07 % en enero 2025. Según el último reporte del INEI, la economía en general experimentó un crecimiento del 4.07% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector que más creció fue Pesca, que experimentó un aumento del 23,51 % debido a la mayor extracción de especies como la anchoveta para harina y aceite de pescado. Fuente: RPP.

BBVA Research: costo de la inseguridad en el Perú bordea el 3,1% del PBI. Según el área de análisis económico del banco, el avance de la criminalidad representa el principal riesgo interno para el país. Fuente: Diario El Comercio.

El IPE revisa al alza su proyección de crecimiento a 3,1% en el 2025. El Instituto Peruano de Economía proyectó una ligera reducción del déficit, explicado por la presencia de ingresos de regularización, y se situaría al cierre de 2025 con un déficit fiscal de 2,8% del PBI. Fuente: Diario El Comercio.

Dólar retrocede a S/3.623, nivel que no se veía hace 5 años en Perú. Expertos destacan el fortalecimiento de monedas emergentes, incluyendo el sol peruano, impulsado por la estabilidad económica local y la política monetaria del BCRP. Fuente: RPP.

BCRP eleva proyección del crecimiento económico de 3 % a 3.2 % este 2025. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía peruana para el 2025, pasando de 3 % a 3.2 %. Esta mejora se debe principalmente al mayor dinamismo en sectores clave como la construcción y los servicios, según su primer Reporte de Inflación del año. Fuente: RPP.

ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES

El precio del oro vuelve a superar US$3.000 por onza ante tensiones internacionales. El metal precioso va ganando 15% en lo que va de año y ya alcanzó máximos históricos en 14 ocasiones desde enero, siendo el activo refugio más demandado. Fuente: La República Colombia.

La FED mantiene sus tasas pero degrada los pronósticos de crecimiento e inflación en EE.UU. La FED mantuvo sus tasas en un rango de 4,25% a 4,50%. Pero “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del Banco Central. Fuente: Diario El Comercio.

El BCE avisa de que los aranceles podrían recortar el crecimiento europeo tres décimas. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que los aranceles del 25 % de Estados Unidos a las importaciones europeas podrían reducir el crecimiento económico de la eurozona 0,3 puntos porcentuales el primer año, así como elevar la inflación. Fuente: Infobae.

Sura Investments: precio del cobre aumentó más de 5% en febrero del 2025. Este crecimiento se dio impulsado por la confirmación de proyección de crecimiento del PBI chino en un 5% para el 2025. Además, de una inyección en sectores como tecnología. Fuente: Diario El Comercio.

Wall Street baja por resultados de empresas ante incertidumbre económica. En los primeros intercambios, el Dow Jones cedía 0,74%, el tecnológico Nasdaq 0,97% y el S&P 500 a 0,78%. Fuente: Diario El Comercio.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *