Aunque el tipo de cambio en Perú ha mostrado variaciones importantes en los últimos meses, el sol peruano sigue siendo sólido. A pesar de la volatilidad, se espera que el tipo de cambio se estabilice en el corto plazo.
Tras caer a S/3,6230 en marzo, el sol ha tenido una rápida recuperación, cerrando en S/3,6510 en la última sesión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En un contexto internacional incierto, el sol peruano ha mostrado un desempeño destacado. No obstante, se prevé que la volatilidad continúe, lo que podría afectar el tipo de cambio hacia finales de 2025.
Variaciones del tipo de cambio y perspectivas a futuro.
El tipo de cambio ha experimentado una notable volatilidad, cayendo de S/3,7490 a S/3,6510 en un breve lapso. Este comportamiento se debe a la incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, los cuales han afectado las expectativas del mercado.
Las proyecciones para el tipo de cambio en 2025 son diversas. Credicorp Capital estima que el dólar podría cerrar en S/3,75, mientras que Macroconsult prevé un promedio de S/3,71. Ambos coinciden en que la volatilidad persistirá, especialmente debido a las elecciones de 2026.
La incertidumbre política y económica podría afectar el desempeño del sol peruano. No obstante, se resalta que el país tiene bases fuertes, como un superávit en la cuenta corriente y una baja dolarización de la economía, lo que inspira confianza en los mercados.
Efecto de la política sobre el tipo de cambio.
La situación política en Perú se ha vuelto fundamental para el comportamiento del sol. Las elecciones de 2026 y las decisiones sobre los retiros de AFP’s podrían causar fluctuaciones en el tipo de cambio. Sin embargo, los expertos creen que el BCRP tomará medidas para mitigar cualquier efecto negativo.
La comunicación del BCRP ha jugado un papel crucial en mantener la estabilidad en el mercado. Gracias a sus reservas considerables y una economía menos dolarizada, el sol peruano se encuentra en una posición favorable en relación con otros países de la región.
A pesar de las presiones globales y la volatilidad anticipada, el sol peruano sigue mostrando fortaleza. Con una base económica sólida y una gestión prudente del BCRP, se espera que el tipo de cambio se mantenga bastante estable en el corto plazo.
Estados Unidos y aranceles.
La situación internacional, especialmente los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, podría tener un impacto significativo en el tipo de cambio en Perú. Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados globales, afectando las expectativas económicas y provocando tensiones en el comercio internacional. Como consecuencia, los inversionistas podrían buscar refugio en activos considerados más seguros, como el dólar, lo que aumentaría su demanda y podría generar presión sobre el sol peruano.
Además, la reciente desaceleración del PBI de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 ha sorprendido a los mercados y agudizado la incertidumbre. Una economía estadounidense debilitada puede generar reacciones mixtas: por un lado, podría reducir las expectativas de aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal, moderando la fortaleza del dólar; por otro lado, el nerviosismo global podría aumentar la demanda de dólares como activo refugio, elevando su valor frente a monedas emergentes como el sol. En este contexto, se espera que el tipo de cambio en Perú continúe mostrando volatilidad en el corto plazo.
Fuente: Diario La República.