Esta semana se registraron un total de 591 operaciones que representan 849 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 1,900 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
Mensaje a la Nación: Dina Boluarte anuncia que este año se adjudicarán 30 proyectos por más de US$8.200 millones. La jefa del Estado indicó que para el 2026 se adjudicarán 48 proyectos por más de US$9.100 millones y para el 2027 prevé dejar al menos 10 proyectos que movilizarán más de US$10.200 millones adicionales de inversión. Fuente: Diario El Comercio.
Raúl Pérez Reyes: “Fue un error en el discurso, este año la meta es llegar a 2,2% del déficit fiscal”. El ministro de Economía y Finanzas aclaró que lo anunciado por la presidenta Dina Boluarte, quien dijo que el déficit fiscal cerraría en un rango de 2,6% y 2,8%, no fue correcto, ya que este año la meta se mantiene en 2,2%. Fuente: Diario El Comercio.
INEI: precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentaron 0,23% en julio de 2025. El INEI dio a conocer que en el mes de julio del 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana creció en 0,23% con relación al mes anterior, alcanzando una variación acumulada de 1,53% y la de los últimos 12 meses (agosto 2024 – julio 2025) de 1,69%. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
EE.UU. y la UE evitan una guerra comercial al pactar aranceles del 15 % a productos europeos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el pacto tras reunirse con sus equipos en el complejo de golf del líder republicano en Turnberry, en el oeste de Escocia. Fuente: Diario El Comercio.
EE.UU. y China comienzan segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo. La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres y la conversación telefónica de los presidentes Trump y Xi Jinping el pasado 5 de junio. Ambos países se encontraban en tregua comercial. Fuente: Diario El Comercio.
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria. En América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento económico de 2,2% en 2025. Fuente: Diario El Comercio.
El PBI de EE.UU. crece 3% en el segundo trimestre de 2025. Según la estimación publicada por BEA, el aumento en este período se debe principalmente a una disminución de las importaciones y a un crecimiento del gasto de consumo. Fuente: Diario El Comercio.
La Reserva Federal de EE.UU. mantiene sin cambios las tasas de interés. La FED mantuvo las tasas de interés en su rango actual de 4,25% al 4,5%. Fuente: Diario El Comercio.
Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EE.UU. al mundo. Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10 % anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda una ronda de gravámenes a los socios de EE.UU. Fuente: Diario El Comercio.
Desempleo en Estados Unidos se incrementa a 4,2% en julio de 2025. La creación de empleo fue menor registrando alrededor de 110.000 puestos estimado por analistas y quedó por debajo de las cifras registradas en los meses anteriores. Fuente: Diario El Comercio.