Esta semana se registraron un total de 989 operaciones que representan 1,408 millones de dólares cambiados en el mercado interbancario.
Asimismo, el banco central de reserva colocó S/ 1,600 millones en swaps cambiarios de venta. Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.
TENDENCIA SEMANAL DEL TIPO DE CAMBIO
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) / Datatec
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
INEI: la tasa de inflación anual se mantuvo en 1.69% en junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó en 0.13%; mientras que a nivel nacional los precios se incrementaron en 0.08%. Por otra parte, la inflación subyacente se aceleró 0.07%, según informó el INEI. Fuente: Semana Económica.
El tipo de cambio continúa a la baja y cierra en S/ 3,54. Según Financial Times, la moneda estadounidense se desplomó más del 10% entre enero y junio del 2025, el peor desempeño semestral desde 1973. Fuente: Diario El Comercio.
BCP: déficit cerraría el año alrededor del 2,8% por encima de la regla fiscal. El Banco de Crédito del Perú explicó que, al cierre de mayo del 2025, el déficit fiscal anualizado se ubicó en 2,7% del PBI. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Canadá reanuda negociación comercial con Trump tras eliminar impuestos a las tecnológicas. El Departamento de Finanzas de Canadá anunció en un comunicado que rescindiría el impuesto a servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) en anticipación de un acuerdo comercial “mutuamente benéfico” con Estados Unidos. Fuente: Diario El Comercio.
Banqueros centrales se reúnen para analizar situación del dólar tras tensiones comerciales. Los responsables de los bancos centrales de Estados Unidos, la eurozona, Reino Unido, Japón y Corea del Sur se reúnen este lunes en Sintra, Portugal para debatir sobre cómo afectan las tensiones comercial desatadas por los aranceles de Donald Trump y la guerra en Oriente, así como las perspectivas de inflación y crecimiento en la reunión anual del Banco Europeo (BCE) al dólar. Fuente: Diario El Comercio.
Déficit comercial de EE.UU. se agudiza en mayo avivado por los aranceles de Donald Trump. EE.UU. registró un déficit comercial -la diferencia entre lo que importa y lo que exporta- de US$ 71.500 millones en mayo, después de que Trump impusiera un arancel del 10% la mayoría de los socios comerciales, según datos del Departamento de Comercio. Fuente: Diario El Comercio.
Donald Trump descarta prorrogar el plazo del 9 de julio para aranceles. El presidente estadounidense también lanzó una advertencia de cortar las conversaciones e imponer aranceles a varios países, incluido Japón. Fuente: Diario El Comercio.
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba megaproyecto presupuestario de Trump. La Casa Blanca dijo que Trump lo promulgará en el feriado del Día de la Independencia el 4 de julio. Fuente: Diario El Comercio.
Trump firma su proyecto de ley de impuestos durante una ceremonia en la Casa Blanca. El presidente Donald Trump convirtió en ley su proyecto de presupuesto de US$3,4 billones, consagrando una extensión de los recortes de impuestos, nuevas exenciones temporales para los trabajadores que reciben propinas y fondos para acabar con la inmigración ilegal. Fuente: La República Colombia.